Monday, December 31, 2007
Resumen 2007
Los números hablan por si solos: 2100kms a pata, frente a los 2700 del año pasado y los 3000 de otros años. Eso sí, la bici ha superado por poco en kilómetros a las zapatillas 2300kms.
Hagamos un pequeño resumen de este año:
Empecé el año tocado por cansancio, en el verano/otoño anterior había acumulado muchos kilómetros y con mucho calor que a la postre se reflejaron en apatía por correr, cansancio generalizado y una pequeña molestia en la cintilla iliotibial. Aún así, me presenté en la línea de salida de los 15kms de Tres Cantos y volví a quedar segundo local (que me sigue haciendo ilusión) con un tiempo de 56'55'' (que quién lo pillase a día de hoy)
Hice un parón de correr y empecé con la bici. Sacrificando horas de sueño y con un día a la semana pillé un tono más que decente sobre las dos ruedas, tal es así que decidí correr el du de Arrigorriaga. Mucha ilusión puse en entrenar esa carrera, creo que los que pasasteis por aquí lo percibiriais. Llegué a correr deprisa y pedalear a buen nivel. Cuando la suerte estaba echada, el miércoles antes, rodando 10kms para soltar, me torcí (por no decir joder bien jodido) el tobillo izquierdo. Todavía recuerdo la cara tonto que se me quedó, nunca me había torcido el tobillo así y tenía que ser justo antes de la prueba sobre la que tanta ilusión había puesto. Huelga decir que no pude correr y que me desilusioné bastante. Al menos quedaron un buen puñado de kilómetros de entreno que al final es lo bonito de esto.
Unas semanas en blanco de correr, que no de bicicleta, me pusieron a principios de Junio. Con Galarleiz en la mente decidí probarme en una carrera de montaña algo más asequible, a ver qué tal: los 28,5kms de la Lakuntza-Aralar. Casi 4 horas de carrera, bajo la lluvía, con un barro terrible y totalmente fuera de mi hábitat natural (casi llego el último). Salí escarmentado, pero a día de hoy la recuerdo con mucho cariño y no descartaría repetir, siempre que no lloviese. Además la camiseta es de las más bonitas que tengo y se come que te cagas. Cuando leo la crónica de nuevo, no puedo más que descojonarme de risa :-)))
Lógicamente las pruebas de montaña no eran lo mío y Galarleiz quedó descartado sabiamente. Llegó el verano y no hice más que entrenar poco y sin rumbo... esperando tiempos mejores. Y el Agosto llegó el punto de inflexión. Nuria empieza a trabajar y de un día para otro las horas para entrenar entre semana se reducen de pocas a casi ninguna... si a esto le unimos los meses enfermito de los virus denominación de origen guardería dieron como resultado un otoño nefasto. Entrenar poco, correr algo, enfermar y volver a empezar. Es el precio que se paga el primer año de guardería, dicen. Me quedo con la salida de Viñuelas con Luis. Ha sido lo mejor, deportivamente hablando, de este otoño.
Van pasando las semanas, las noches, el enano crece sin parar. Echas la vista atrás y te das cuenta que el tiempo pasa a una velocidad que da hasta un poco de miedo y que hay que aprovechar cada momento.
Ya le voy pillando el truco a esto de correr a deshoras, he aprendido que el tiempo de entrenar con objetivo mejorar marcas ha pasado a mejor vida y que se abre ante mi un montón de nuevas cosas por hacer, de distinta manera, pero con un nexo común, el desconectar el cerebro durante un rato dejando que las piernas me lleven hasta donde puedan y sentir esta sensación de libertad que sentí el primer día que corrí hará más de diez años y que es la misma que tuve ayer al terminar de correr.
Un abrazo y feliz año a todos
Sunday, December 30, 2007
70
Wednesday, December 26, 2007
Las bicicletas son para el verano... ¿o no?
Y tampoco fue gran cosa: 40ypocos kilómetros, no había más tiempo, con algo de lluvia, frío, mucho plato pequeño (qué rápido se pierde el golpe de pedal, la leche) a unos 28.4km/h de media... ¡pero qué bien me sentaron!.. cómo me gusta darle a los pedales...
Ya de noche(buena) revisando un montón de "bicisports" de hace la friolera de 16-17 años que tenía en casa de mis padres, me puse a pensar que hubiese sido de mi si pudiese haber tenido una bicicleta en casa y no hubiese estado obligado a esperar a irme de vacaciones al pueblo para poder pasar el día montando en mi vieja Giant Stonebreaker, camino arriba, camino abajo.... pero las cosas fueron como fueron... y mi madre, como casi todas nuestras madres, son del concepto "casa museo" y lo de meter una bici en casa es como profanar un templo sagrado.

El resto del año me lo pasaba releyendo pruebas de bicicletas de ensueño... leía sobre el Titanio, tuberías Columbus, Reylonds, los famosos frenos delta de Campagnolo, los primeros mandos STI de shimano, los tubos de carbono embutidos en racores de aluminio, soldaduras TIG, todo contado con el buen hacer del aquel entonces redactor de la revista y que las casualidades de la vida harían que conociese (y compartiese algún rodaje) al cabo de los años... la de recuerdos que me trajo volver a releer esas pruebas casi dos décadas después... las palabras se quedan cortas.
El caso es que ahora Nuria si me "deja" tener la bici en el salón (en el piso nuevo tengo una terracita preparada para este propósito ;-)) , tengo una bici que sin ser gran cosa es un pepinazo comparada con aquellas que probaban en el Bicisport, pero lo que no tengo es tiempo para montar jjejjejejeje.
Es por eso que 40 y pocos kms, robados entre hueco y hueco, me sepan a gloria a pesar del frío. Lo de la bici y yo es una relación de querer y no poder todo lo que quisiese, pero también es verdad que a pequeños sorbitos cada ración se saborea un poco más.
Monday, December 24, 2007
Semana entrenos pre-navidad
De sensaciones no me encuentro mal. Me he acomodado un punto por debajo del ritmo al que solía ir, básicamente porque salgo cansado a entrenar y se nota. Además hay que tener cuidado de no caer enfermo por lo que no hay que jugar a pasarse de intensidad sin necesidad... ya vendrán épocas con más ganas de darle al "anaeróbico". En resumen, que me encuentro ahora como debería estar en Octubre, pero eso sí, el año pasado por estas fechas estaba más rápido sí, pero infinitamente mucho más cascado físicamente y mentalmente.
La semana queda como sigue:
Martes: 10kms tardíos en 42'38''
Jueves: Los Pocoyo-12,5kms anteriormente citados. 51'48'' ligerito y con buenas sensaciones para lo que da de sí salir allende las 9 y media de la noche.
Viernes: Back-up en forma de abuelos hace que pueda hacer el único rodaje de la semana con luz natural. 13kms de Viñuelas, con bastante barro en 53'57''. De menos a más, empezando flojo por tener el estómago algo revuelto y acabando algo más fuerte.
Sábado: Mañana lluviosa y con las piernas pesadotas. Pospongo el entreno hasta por la tarde para hacer casi 15kms en 1h03'28''
Domingo: Mañana de compras y de nuevo pospogo el entreno para la última hora de la tarde... me voy a comprar una camiseta de batman (por aquello de que sólo salía por las noches) porque ya casi me da fotofobia lo de correr a plena luz del día. Total... otros casi 15kms en 1h03'10''
Finalmente unos 65kms casi todos acumulados en cuatro entrenos seguidos.
Aprovecho para desearos felices vacaciones a los que las tengáis... ya me quedo yo currando por todos vosotros ;)
Thursday, December 20, 2007
Pocoyo
Los acabamos de descubrir, tarde, porque intentamos que el enano no vea la tele nada de nada (la OMS recomienda que los críos no vean NADA de tele durante los dos primeros años), resistiéndonos al omnipresente aliena-bebés de Baby Einstein, pero como tampoco hay que ser tan radical pues el enano vestido de azul se ha colado por casa.
En un espectro televisivo dónde a la hora de la medienda ha sustituido Barrio Sésamo por la Hora de Patricia da gusto ver una serie tan sencillita, tan agradable y que genera tan buen rollo.
Tal es así que los 51'48'' de carrerita de hoy me los he pasado tarareando la cancioncita que precede a los capítulos que se pueden ver con buena calidad en youtube.com
Joder, qué buen rollo dan, tanto que valen para adultos...
Hala, a ver si ceno algo que ya son horas (las 23:15 para ser más exactos... qué esclava es esta afición, señor)
Monday, December 17, 2007
Semana del 10 al 16 de diciembre
- Sólo 4 días de carrera y aprovechados regulín
- Una cagalera incesante como efecto secundario de la amoxicilina
- Una hipoteca nueva que en vez de en euros se expresa en Gigas (igual la cagalera es de la hipoteca)
- y pocas ganas de entrenar
Los entrenos se han reducido a:
Martes: 12,5 kms en un 52 mins
Jueves: 10kms en 41' y pico aprovechando 41' minutos y pico libres que me quedaban en el día (estrés por dios)
Sábado: 14kms por Viñuelas ampliado. Iba lento e incómodo, sin ganas de correr. Lo curioso es que luego el tiempo final (62mins) fue bastante decente.
Domingo: Con un sueño de la hostia hago un Viñuelas intentando ir rápido. Un frío pelón, pelón en contra en las zonas más complicadas. Resultado 53'18'' que no está mal, pero no bajo de 53' ni de coña. Se nota que me faltan los kilómetros que no he podido correr este otoño
Apenas 50kms.
La noticia buena de la semana es que por fin han dado al interruptor de la luz de nuevo y no hay que correr a gatas por la zona del polígono. Gracias a quién corresponda.
Wednesday, December 12, 2007
Dando vueltas a la aerodinámica (I)
Las siguientes líneas de este post van en la línea de intentar llegar a una conclusión o al menos que lo corrijáis o completéis si es necesario (seguro porque lo he pensado muy por encima y seguro que paso algo por alto) y que todos aprendamos algo.
La base del rendimiento del ciclista es la potencia que puede desarrollar sobre las dos ruedas y que tiene reflejo directo sobre la velocidad. El factor principal contra el que se lucha (suponiendo que el ciclista está en una carretera plana) es la resistencia contra el aire, factor éste que se intenta moderar con el susodicho material aerodinámico. En concreto la relación de estos factores se plasma con la siguiente fórmula:
Donde P es potencia, r densidad del aire, S superficie del ciclista, C coeficiente aerodinámico y v la velocidad resultante.
Lo primero que llama la atención es si consideramos 1/2 r S C = K, constante P = Kv^3, o mejor dicho que v = (P/K) ^(1/3), lo que viene a indicar que dada cierta velocidad tienes que aplicar mucha potencia al pedaleo para ganar algo de velocidad (haced la gráfica de la función y se ve en seguida).
Esta relación deja claro que la resistencia del aire es jodida (uh! descubrimiento oyes), pero a mi no me clarifica mucho.... Bueno sí, vamos a fijarnos en K
Hemos quedado que K = 1/2 r S C y (aquí es donde necesito datos reales que no tengo) que K es positivo (eso seguro) y menor que 1 (de esto no estoy tan seguro). Un material más aerodinámico supondría que C sería más pequeño por lo que K sería más pequeño y P/K sería más grande.
Si os fijáis en el gráfico de alta resolución/calidad :-) y consideráis la linea roja la representación de la raiz cúbica de (P/K) sin material aerodinámico y la azul la del material aerodinámico sí parece que un corredor que aplique x Watios conseguirá más beneficio con material aeridinámico y que ese befeneficio será mayor cuanto menos potencia aplique, o sea capaz de aplicar ciclista o peor ciclista sea.
Aún así no me convence a mi mismo este razonamiento... creo que el criterio definitivo es el ahorro en potencia a una misma velocidad de un ciclista rápido y otro lento.... pero eso en el siguiente post
Tuesday, December 11, 2007
Material ciclista
Y funciona, vaya que si funciona, cada vez se ven más bicis de carbono (la bajada de su precio ha ayudado) más ruedas de 3 palos, Zipp's de más de 1200 eur el par... que conviven con las viejas glorias de acero que algún nostálgico se resiste a jubilar. Dan ganas de irse a la primera tienda y gastarse 3000 pavos mínimo en una nueva montura.
El caso es que hablando hace unos días con Jaime tras encontrar un chollo en ebay, confesé que tras tener tres bicis de carretera (una BH de segunda mano, una BH algo mejor pero de gama baja y mi actual Specialized de alu con Ultegra y unas Shimano 550 como ruedas) sólo he notado un cambio significativo cuando jubilé las ruedas antiguas y cuando puse el Ultegra en detrimento del shimano 105. En ambos casos la mejora surgió porque el material nuevo era más moderno y sin uso con lo que la suavidad, precisión y peso eran más favorables. Pero en lo que son los 8 tubos de la bicicleta en sí, apenas noté nada.
O bien soy muy zote y mi sentido de la propiocepción sobre la bici es nulo o es que realmente es más una cuestión de marketing el tema de los nuevos materiales y los pesos ultrabajos que una cuestión real de física.
Probablemente sea una extensión del afán humano de intentar dar mejor imagen exterior de uno mismo con una bici más molona y moderna. Afán por otra parte que se refleja en otras muchas actividades del ser humano y que es intrínseco a él (insertar aquí argumento darwininsta) y quién no lo confiese miente.
Quiero, vosotros triatletas que me leeis, que me contéis por qué os comprásteis esas ruedas de 1000 pavos y la de km/h más rápidos que váis desde ese momento. Lo bien que tenéis la espalda después de comprar un cuadro de carbono por las vibraciones que éste absorbe, o los minutos que habéis recortado en la subida de vuestro puerto de referencia tras haber adquirido un cuadro sub1kg.
Espero comentarios, que estoy ansioso de aprender de vuestras experiencias.. en serio
Yo por ahora me quedo como estoy, no por falta de ganas, si no por falta de pasta... (márdita hipoteca :-) )
Actualizo: Viendo la foto de la bici, anda que no quedarían guapas unas de perfil alto eh? o unas Kysirum ES :-) Dejo que me prestéis material para yo probarlo antes.... altruista que es uno
Monday, December 10, 2007
*.itis
Thursday, December 06, 2007
El alcalde de Tres Cantos lee mi blog

*: "mi ritmo" es una expresión registrada por sbellidog.blogspot.com. Su uso fuera de este contexto ha de ser autorizado por el editor de dicho dominio. jejejeje
Monday, December 03, 2007
Me hago la ola a mi mismo.
Antes salía sobre las 20h, que tampoco es que sea pronto, pero el cuerpo y mente estaban mucho más descansados y la diferencia era notable
Hay que tener cuidado, porque es fácil cagarla entrenando al límite, pero como ya estoy un poco de vueltas del tema de las marcas en carrera (por obligación más que nada) pues se puede levantar el pie con más facilidad. Aunque confieso que cierta pérdida de obsesión es positiva y sana ¿no os parece?
Un trasto que vive en mi casa :-)
Os paso a resumir la semana con un poco más de detalle.
Martes: 12kms nocturnos en 51 y pico... normal
Miércoles: El entreno de la semana.... me pongo a correr a lo tonto y me veo suelto como hace tiempo. Al final algo más de 10kms (unos 10.3 ya que me he visto obligado a rehacer algún circuito por las obras) a 4 pelaos y acabando con buenas sensaciones
Viernes: La idea era salir al mediodía, pero me lío en el curro (menos mal que no quedamos amigo sermor) y lo pospongo a la noche. Unos 12,5 en 52 y algo. Cómodo y sin forzar. Ya que en 13 horas había que estar corriendo de nuevo.
Sábado: Viñuelas, la idea era hacer un fartlek, pero algo de aire lo fastidia. En los últimos kms quiero dar un apretón para agilizar un poco las piernas pero un apretón de otro tipo hace que tenga que bajar el ritmo y llegue ya con la inercia :-). Finalmente 13kms en 54'40''
Por la tarde sesión de cocinas... casi tengo finiquitado el tema, prometo foto cuando esté terminada ¿granito negro o verde oscuro? se admiten opiniones
Domingo: algo menos de 15kms en 1h02'40'' Las legumbres y yo no nos llevamos bien... malditas lentejas
Total unos 62kms y el ritmo no lo encuentro ni debajo de las piedras...